viernes, 30 de septiembre de 2016
Vocabulario: IDIOSINCRASIA
Idiosincrasia
(Diccionario de la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA)
1. f. Rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un individuo o de una colectividad.
jueves, 29 de septiembre de 2016
Conociendo Mendavia: MUESTRA DE SELLOS
El alumnado del IESO Joaquín Romera acude al Ayuntamiento de Mendavia a visitar la muestra de sellos, ofrecida por CORREOS.
1ºESO recibe unas charlas sobre el mundo de los sellos y 4º ESO visita la exposición y asiste a la entrega de premios del concurso realizado entre el alumnado del Colegio Público San Francisco Javier. Los tres ganadores de dicho concurso han sido obsequiados, entre otras cosas, con unos sellos estampados con su dibujo.
Los ganadores son:
- 1° premio: LAURA MORCILLO (5°)
- 2° premio: UNAI ARAMENDÍA (4°)
- 3° premio: DANIELA GRACIA (1°).
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Diario de Navarra: EL DEBATE DE LA SEMANA
¿Los videojuegos pueden crear adicción y llegar a interferir en la vida personal y el rendimiento académico?
- 'Pokémon Go' se convirtió en uno de los fenómenos del verano
- El ’Pokémon Go’ ha sido uno de los fenómenos del verano en todo el mundo. Durante semanas, ocupó los primeros puestos entre las apps más descargadas y era habitual ver a jóvenes (y no tan jóvenes) con sus smartphones a la caza de las criaturas protagonistas de este juego de realidad aumentada. Incluso se organizaron quedadas multitudinarias.
- Aunque parece que el fenómeno ‘Pokémon Go’ ha perdido algo de intensidad, su lanzamiento causó una auténtica fiebre y llevó al primer plano de la actualidad la fuerza de los videojuegos.
- Algunos expertos advirtieron de la posible adicción que podría ocasionar en niños y adolescentes.
- Se reabrió así una vieja polémica en torno a los videojuegos y su repercusión, por ejemplo, en el rendimiento académico.
- (Continúa en DIARIO DE NAVARRA).
martes, 27 de septiembre de 2016
lunes, 26 de septiembre de 2016
26 DE SEPTIEMBRE: DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS
Con motivo del DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS 2016 queremos sumarnos a una actividad que lleva años realizándose y que nos parece muy interesante: MI AUTORRETRATO LINGÜÍSTICO.
Otros ejemplos:
viernes, 23 de septiembre de 2016
Vocabulario: DEBER
Del lat. debēre.
1. tr. Estar obligado a algo por la ley divina, natural o positiva. U. t. c. prnl. DeberseA la patria.
2. tr. Tener obligación de corresponder a alguien en lo moral.
3. tr. Cumplir obligaciones nacidas de respeto,
gratitud u otros motivos.
5. tr. Tener por causa, ser consecuencia de. U. t. c. prnl. La escasez de los pastosse debe A la sequía.
6. tr. U. como auxiliar en las perífrasis, en las que añade una nota de inseguridad oprobabilidad al verbo principal. Debe DE hacer frío. Debieron DE salir a pelear.
no deber nada algo a otra cosa
1. loc. verb. coloq. No ser lo uno inferior a lo otro.
deber2
1. m. Aquello a que está obligado el hombre por los
preceptos religiosos o por las leyes naturales
o positivas. El deber del cristiano, del hombre, del ciudadano.
2. m. deuda (‖ obligación de pagar).
3. m. Ejercicio que, como complemento de lo aprendido en clase,
se encarga, parahacerlo fuera de ella,
al alumno de los primeros grados de enseñanza. U. m. en pl.
hacer alguien su deber
1. loc. verb. Cumplir con su obligación en lo moral o en lo laboral.