viernes, 22 de diciembre de 2017
jueves, 21 de diciembre de 2017
ESTAMOS VIAJANDO... A PAMPLONA
El alumnado de 1º ESO del IESO Castejón acudirá a la exposición sobre Gloria Fuertes que acoge la BIBLIOTECA DE NAVARRA. Posteriormente, irá al Planetario a realizar la actividad de la Escuela de Estrellas.
Los que habéis participado en la actividad, contadnos qué os ha parecido, qué habéis aprendido...
miércoles, 20 de diciembre de 2017
VA DE VACACIONES, VA DE CANTAR
¿Te animas a contarnos o a cantarnos con un amigo/a algo relacionado con las vacaciones que empiezan el viernes 22 de diciembre.
Envíanos tu vídeo a iesocastejon@educacion.navarra.es
¡Gracias por participar!
martes, 19 de diciembre de 2017
Diario de Navarra: JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
El nuevo instituto de Castejón celebra una jornada de puertas abiertas
Cientos de padres, alumnos y vecinos festejaron también la inauguración de su biblioteca
CASTEJÓN
- El pasado sábado se celebró un día de puertas abiertas en el nuevo colegio de IESO de Castejón con el fin de celebrar familias, profesores actuales y antiguos, alumnos y ex alumnos y junto a todas las personas que con su trabajo y esfuerzo han logrado que se haya dotado a Castejón de este nuevo centro de enseñanza secundaria.
A las 11.00 se inició la jornada de puertas abiertas con el saludo del alcalde de Castejón David Álvarez, también habló el director general de Educación del Gobierno de Navarra, Roberto Pérez, y dos alumnas intervinieron leyendo en castellano y árabe. También asistieron a este día de puertas abiertas el alcalde de Corella, Gorka García, el parlamentario Rafael Eraso, la parlamentaria de Izquierda Ezquerra, Marisa de Simón y coordinadora de IU de Navarra y el senador de Unidos Podemos, Iñaki Bernal.
Profesores y alumnos del IESO de Castejón organizaron para este día de puertas abiertas numerosos actos que llevaban preparando desde hace semanas, mostraron trabajos realizados por los alumnos en estos tres meses en el nuevo instituto, también se inauguró la cocina elaborando dulces árabes alumnos, una profesora y una madre.
Entre los actos organizados, alumnos y alumnas de clases de Francés cantaron una canción, también se entregaron los diplomas Sello de Calidad Europeo a alumnado de 3º de ESO que el curso pasado participaron en dos proyectos eTwinning La Vuelta a Europa en 80 Libros y el Poemario Colaborativo: Palabras contra la Guerra. La profesora encargada de la biblioteca Laura Santamaría intervino con la lectura de un breve texto literario.
En los tres meses que llevan en este nuevo instituto se ha formado a un grupo de alumnas y alumnos como mediadores para conseguir un buen clima de convivencia en el centro y solucionar pequeños conflictos o malentendidos entre alumnos, estos alumnos y alumnas recibieron un diploma de mediadores.
Fuera de programa con el que se cerro el día de puertas abiertas estuvo la actuación de al escuela de jotas de Castejón. El IESO Castejón tiene 135 alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO, 19 profesores, un conserje y una administrativa, su directora es Aurea Garde.
Continúa en DIARIO DE NOTICIAS.
Etiquetas:
CASTEJÓN,
DIARIO DE NOTICIAS,
ESTAMOS TRABAJANDO
lunes, 18 de diciembre de 2017
viernes, 15 de diciembre de 2017
Vocabulario: JUNTO/A
Del lat. iunctus.
1. adj. Unido, cercano.
2. adj. Que obra o que es juntamente con otra persona, a la vez o al mismo tiempoque ella. U. m. en pl.
3. adv. Juntamente, cerca, al lado.
de por junto
1. loc. adv. por mayor.
en junto
1. loc. adv. En total. Tenía en junto trescientos euros.
2. loc. adv. por mayor.
junto a
1. loc. prepos. Cerca de.
junto con
1. loc. prepos. En compañía de, en colaboración con.
por junto
1. loc. adv. por mayor. U. para referirse al acopio de provisiones que para algúntiempo suele hacerse en las casas. Tengo por junto el aceite, los garbanzos.
todo junto
1. loc. adv. Juntamente, a la vez. Tocaban, cantaban y bailaban, todo junto.
Etiquetas:
CASTEJÓN,
ESTAMOS TRABAJANDO,
INCLUSIÓN SOCIAL
jueves, 14 de diciembre de 2017
PROFESORES DE PUERTAS ABIERTAS
En el instituto Julio Verne de Leganés (Madrid) cinco profesores de distintas asignaturas dan clase a la vez en la misma aula. El tema es la Guerra de la Independencia y cada uno lo explica desde lo que domina. La de Dibujo disecciona a Goya y el de Literatura analiza poemas sobre los convencionalismos sociales. La de Biología relata las grandes expediciones científicas que comenzaron durante la Ilustración mientras la de Historia habla de Napoleón. La sesión termina con Abba cantando Waterloo en YouTube, una idea que se le ocurrió a Elena Cordón, la de Inglés, que es la más joven del grupo.
Parece un poco caótico, pero el aula tiene 100 metros cuadrados y los 51 alumnos -han juntado dos clases de 4º de la ESO- permanecen inusitadamente atentos. No se distraen. «En 20 minutos he aprendido más que en dos días», expresará luego a la salida el quinceañero Alejandro Utrilla.
Esta peculiar forma de dar clase todavía es experimental en el instituto. La idea es implantarla al menos una hora a la semana a partir del curso que viene para que los estudiantes aprendan a «relacionar lo que aprenden» y se den cuenta de que «en la vida no hay compartimentos estancos», en palabras de su impulsora, Ana Hernández Revuelta, que es la jefa de estudios y también la profesora de Dibujo que explica a Goya a partir de los Hermanos Chapman.
Ella y sus compañeros dan la clase juntos, evalúan en común y se observan unos a otros en una forma de entender la enseñanza que no es frecuente. Hace unos días, el Informe PISA tiraba de las orejas a los docentes españoles por lo mucho que les cuesta trabajar en equipo. La mayoría lo reconoce en privado: un «exceso de celo» les lleva a considerar «una intromisión» que otros compañeros se metan en sus clases para observar cómo lo hacen.«En este colectivo todos pensamos: 'Yo soy el mejor', y eso es un problema. Todos tenemos que aprender de todos», reconoce Charo Trujillano, la profesora de Historia, que ha puesto a los alumnos a analizar el decreto que Napoleón firmó el 3 de junio de 1808 para justificar su invasión a España.
Trujillano es la más veterana y reconoce que no está acostumbrada a compartir los trucos que ha atesorado durante lustros. Pero está en ello. Porque en el instituto todos se dieron cuenta de que lo que estaban haciendo no servía.
"El sistema no funciona"
«Los chicos se aburren y nosotros también. Todo el mundo ve que las cosas no funcionan, que hay un nivel de suspensos y de abandono importante. Y el hartazgo es tan grande que algunos nos estamos poniendo las pilas. No puede ser que haya profesores que estén deseando jubilarse», dice Hernández Revuelta.
Continúa en EL MUNDO.
miércoles, 13 de diciembre de 2017
martes, 12 de diciembre de 2017
lunes, 11 de diciembre de 2017
Texto de la semana: EXPRIMIR SEGUNDOS
viernes, 1 de diciembre de 2017
jueves, 30 de noviembre de 2017
miércoles, 29 de noviembre de 2017
martes, 28 de noviembre de 2017
lunes, 27 de noviembre de 2017
Texto de la semana: MI PUEBLO ES LA TIERRA
(Extraído de GLORIA FUERTES 2008)
Etiquetas:
EDUCACIÓN EN VALORES,
IGUALDAD,
INCLUSIÓN SOCIAL
sábado, 25 de noviembre de 2017
viernes, 24 de noviembre de 2017
"LA PUERTA VIOLETA"




"NI UNA MÁS NI UNA MENOS, VIVAS NOS QUEREMOS"
Etiquetas:
EDUCACIÓN EN VALORES,
IGUALDAD,
VIOLENCIA DE GÉNERO
jueves, 23 de noviembre de 2017
miércoles, 22 de noviembre de 2017
martes, 21 de noviembre de 2017
Violencia De Género: ¿Qué Simboliza El Color Morado Y Naranja En La Lucha Contra La Violencia De Género?
El 25 de noviembre, mujeres de todo el mundo portamos listones de color morado y naranja ¿quieres saber por qué? Aquí te lo decimos
“Únete” es una campaña de la Organización de las naciones Unidas (ONU) que busca incentivar a las personas a unirse y poner fin a la violencia de género. En todo el mundo existen organizaciones que se apropian de uno u varios colores para simbolizar su lucha contra esta problemática social que, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta al 35% de las mujeres.
¿De dónde salió cada uno de estos colores?
El naranja simboliza en varias culturas el final de un ciclo y el inicio de uno nuevo. El naranja invita a los ciudadanos a ser parte de un nuevo ciclo, uno sin violencia contra la mujer. En caso del morado tendremos que remontarnos un poco atrás.
El 25 de marzo de 1911 en Nueva York (EE.UU.) ocurrió un incendio en la fabrica textil, Triangle Shirtwaist ,este incendio le costo la vida a 146 personas, la mayoría de ellas mujeres. De ese día se desprende la celebración del Día Internacional de la Mujer (que anualmente se conmemora cada 8 de marzo), sin embargo, de ahí también sale un color que representa la lucha de los colectivos femeninos: el morado.
Según Cristina Burneo, docente de la Universidad Andina Simón Bolívar especializada en letras, traducción y género, el morado se adoptó como un símbolo de lucha contra la violencia hacia las mujeres por ese incidente, porque el día del incendio se estaban fabricando telas de ese color.
(Extraído de star media)
Etiquetas:
EDUCACIÓN EN VALORES,
IGUALDAD,
VIOLENCIA DE GÉNERO
lunes, 20 de noviembre de 2017
viernes, 17 de noviembre de 2017
Vocabulario: SALUD
«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».
La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100), y entró en vigor el 7 de abril de 1948. La definición no ha sido modificada desde 1948.
jueves, 16 de noviembre de 2017
GLORIA FUERTES. Centenario
Etiquetas:
EDUCACIÓN EN VALORES,
ESCUELAS SALUDABLES,
IGUALDAD
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Derecho a la salud: ¡SOMOS LO QUE COMEMOS!
Vídeo realizado por el alumnado de 3º del IESO Joaquín Romera (Mendavia)
Etiquetas:
EDUCACIÓN EN VALORES,
ESCUELAS SALUDABLES
martes, 14 de noviembre de 2017
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
La Declaración Universal de los Derechos humanos, proclamada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
(Extraído de Educación en Igualdad: Enrédate)
lunes, 13 de noviembre de 2017
viernes, 10 de noviembre de 2017
Vocabulario: INVENTAR
De invento.
1. tr. Hallar o descubrir algo nuevo o no conocido.
2. tr. Dicho de un poeta o de un artista:
Hallar, imaginar, crear su obra.
3. tr. Fingir hechos falsos.
4. tr. Levantar embustes.
Etiquetas:
DÍA DE LAS INVENTORAS/ES,
RAE,
VOCABULARIO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)