Todas las semanas en la web del IESO Castejón se publica un enigma: ¡¡ANÍMATE A PARTICIPAR!!
jueves, 30 de noviembre de 2017
miércoles, 29 de noviembre de 2017
martes, 28 de noviembre de 2017
lunes, 27 de noviembre de 2017
Texto de la semana: MI PUEBLO ES LA TIERRA
(Extraído de GLORIA FUERTES 2008)
Etiquetas:
EDUCACIÓN EN VALORES,
IGUALDAD,
INCLUSIÓN SOCIAL
sábado, 25 de noviembre de 2017
viernes, 24 de noviembre de 2017
"LA PUERTA VIOLETA"




"NI UNA MÁS NI UNA MENOS, VIVAS NOS QUEREMOS"
Etiquetas:
EDUCACIÓN EN VALORES,
IGUALDAD,
VIOLENCIA DE GÉNERO
jueves, 23 de noviembre de 2017
miércoles, 22 de noviembre de 2017
martes, 21 de noviembre de 2017
Violencia De Género: ¿Qué Simboliza El Color Morado Y Naranja En La Lucha Contra La Violencia De Género?
El 25 de noviembre, mujeres de todo el mundo portamos listones de color morado y naranja ¿quieres saber por qué? Aquí te lo decimos
“Únete” es una campaña de la Organización de las naciones Unidas (ONU) que busca incentivar a las personas a unirse y poner fin a la violencia de género. En todo el mundo existen organizaciones que se apropian de uno u varios colores para simbolizar su lucha contra esta problemática social que, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta al 35% de las mujeres.
¿De dónde salió cada uno de estos colores?
El naranja simboliza en varias culturas el final de un ciclo y el inicio de uno nuevo. El naranja invita a los ciudadanos a ser parte de un nuevo ciclo, uno sin violencia contra la mujer. En caso del morado tendremos que remontarnos un poco atrás.
El 25 de marzo de 1911 en Nueva York (EE.UU.) ocurrió un incendio en la fabrica textil, Triangle Shirtwaist ,este incendio le costo la vida a 146 personas, la mayoría de ellas mujeres. De ese día se desprende la celebración del Día Internacional de la Mujer (que anualmente se conmemora cada 8 de marzo), sin embargo, de ahí también sale un color que representa la lucha de los colectivos femeninos: el morado.
Según Cristina Burneo, docente de la Universidad Andina Simón Bolívar especializada en letras, traducción y género, el morado se adoptó como un símbolo de lucha contra la violencia hacia las mujeres por ese incidente, porque el día del incendio se estaban fabricando telas de ese color.
(Extraído de star media)
Etiquetas:
EDUCACIÓN EN VALORES,
IGUALDAD,
VIOLENCIA DE GÉNERO
lunes, 20 de noviembre de 2017
viernes, 17 de noviembre de 2017
Vocabulario: SALUD
«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».
La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100), y entró en vigor el 7 de abril de 1948. La definición no ha sido modificada desde 1948.
jueves, 16 de noviembre de 2017
GLORIA FUERTES. Centenario
Etiquetas:
EDUCACIÓN EN VALORES,
ESCUELAS SALUDABLES,
IGUALDAD
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Derecho a la salud: ¡SOMOS LO QUE COMEMOS!
Vídeo realizado por el alumnado de 3º del IESO Joaquín Romera (Mendavia)
Etiquetas:
EDUCACIÓN EN VALORES,
ESCUELAS SALUDABLES
martes, 14 de noviembre de 2017
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
La Declaración Universal de los Derechos humanos, proclamada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
(Extraído de Educación en Igualdad: Enrédate)
lunes, 13 de noviembre de 2017
viernes, 10 de noviembre de 2017
Vocabulario: INVENTAR
De invento.
1. tr. Hallar o descubrir algo nuevo o no conocido.
2. tr. Dicho de un poeta o de un artista:
Hallar, imaginar, crear su obra.
3. tr. Fingir hechos falsos.
4. tr. Levantar embustes.
Etiquetas:
DÍA DE LAS INVENTORAS/ES,
RAE,
VOCABULARIO
jueves, 9 de noviembre de 2017
ESTAMOS TRABAJANDO... TALLER DE INVENTOS
Artistas de la Prehistoria muestran sus Pinturas Rupestres en el Taller de Inventos (1ºESO) del IESO Castejón.
(Extraído de Aula de tecnología).
ESTAMOS TRABAJANDO...
Faraday, Volta, Gutenberg, o Graham Bell son algunos de los inventores que se han colado en nuestro Taller de Inventos (1ºESO) en el IESO Castejón.
(Extraído de Aula de tecnología)
miércoles, 8 de noviembre de 2017
CÓMO SE CONSTRUYE UN PUENTE
1
Construir los cimientos del puente en los dos extremos que serán los soportes. Para construir los cimientos se deben realizar excavaciones en los soportes y clavar los postes que se vayan a utilizar tomando en cuenta la distancia del puente. Si el puente es muy largo se debe dividir en secciones soportada cada una por dos pilotes en cada extremo.2Una vez realizados los cimientos se deben colocar las pilas o torres tomando en cuenta la distancia del puente. Entre más largo sea el puente mayor cantidad de pilas o torres se deben colocar para soportar la estructura total y evitar que se rompa en algún punto. Las pilas o torres se pueden construir de concreto con rocas o ladrillos según se desee.- 3Se debe colocar las vigas que van a soportar el puente encima de las torres o pilas. Estas vigas deben ser tan largas como es la distancia entre cada pila y se debe unir para dar una mayor fuerza en la construcción. Por lo general son dos líneas de vigas en cada puente para dar un mayor soporte y por lo tanto también deben ser dos líneas de torres o tener la suficiente anchura para soportar todo el puente. Las viguetas pueden ser de madera o metal según se desee hacer el puente.
- 4En seguida se debe rellenar el hueco dejado por las dos viguetas con el material con el que se desee construir el puente. En la actualidad todos los puentes son realizados con concreto y las viguetas son del más fuerte metal, pero se pueden realizar puentes tradicionales de madera o roca rellenando el hueco entre las viguetas con el material deseado.
- 4
- 3
martes, 7 de noviembre de 2017
LITERATURA E INVENTOS
Seis inventos que Julio Verne imaginó y otros hicieron realidad
Julio Verne (1828-1905) fue un escritor burgués, que se inspiró en revistas científicas y en su gran biblioteca, más que en viajes y vivencias personales, para escribir sus casi 100 obras publicadas. Es el segundo autor más traducido del mundo y el primero que convierte al científico en un héroe en la mayoría de sus libros. Ahora, el Espacio Fundación Telefónica le dedica la exposición Julio Verne: Los límites de la imaginación, que retrata cómo el autor influyó en numerosos personajes posteriores a su época, con el lema "todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad". Estas son algunas de las innovaciones que Verne imaginó en su habitación y que otros científicos acabaron inventando años después, a juicio de los dos comisarios de la exposición, María Santoyo y Miguel Ángel Delgado.
Continúa en EL PAÍS.
Etiquetas:
BIBLIOTECA,
DÍA DE LAS INVENTORAS/ES,
EL PAÍS
lunes, 6 de noviembre de 2017
viernes, 3 de noviembre de 2017
jueves, 2 de noviembre de 2017
CON ENCARNA GARRIDO
miércoles, 1 de noviembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)