Esta fiesta representaba
el momento del año en el que los antiguos celtas almacenaban
provisiones para el invierno y sacrificaban animales.
Se acababa el tiempo de las
cosechas, y a partir de entonces, los días iban a ser más cortos y las noches más
largas. Los celtas creían que en esta noche de Samhain (hoy noche de Halloween), los espíritus de los muertos volvían
a visitar el mundo de los mortales. Encendían grandes hogueras para ahuyentar a
los malos espíritus.
Era la fiesta
nocturna de bienvenida al Año Nuevo.
La
noche de Samhain en la actualidad se ha convertido en la noche de Halloween.
[...]
Con el auge de la nueva religión-el
cristianismo- la fiesta pagana se cristianizó después como el dia ‘de
Todos los Santos’ (la traducción en inglés es, “All Hallow´s Eve”, de ahí
la expresión actual de ‘Hallowe’en’).
A pesar de
ello, los irlandeses , entre otros pueblos de origen celta, siguieron
celebrando la tradición festiva de la noche de
Samhaim, el 31 de Octubre, desde el año 100 d.C.
LA NOCHE DE SAMHAIN SE CONVIERTE
EN NOCHE DE HALLOWEEN
A mediados del siglo XVIII, los emigrantes
irlandeses empiezan a llegar a Norteamérica. Con ellos llegan, su cultura, su folclore, sus tradiciones, y también
su noche de Samhain. Eso sí con algunos cambios, estos europeos comenzaron a
utilizar calabazas-mucho más grandes y fáciles de ahuecar- en lugar de los
nabos.

Pero a finales del siglo XIX,
los Estados Unidos reciben una nueva oleada de inmigrantes de origen céltico.
La
fiesta irlandesa entonces, se mezcla con otras creencias indias y en la secuela
colonial, el Halloween incluye entre sus tradiciones la conocida leyenda de Jack-o-lantern,
como se conoce actualmente, “Jack O’Lantern”.
[...]
Además de esta leyenda en la noche
de Hallowen es tradición el contar historias de fantasmas y
la realización de travesuras, bromas o bailes tradicionales. La gente comienza
a confeccionar disfraces o trajes para Halloween.
- Extraído de ARQUEOHISTORIA. La actualidad de la Historia.
Cuéntanos qué se hace en tu zona, cómo se celebra...
en mi zona se celebra pidiendo caramelos por la noche y disfrazandonos. ami ya no medejan disfrazarme por la religion,pero hace unos años yo y mis hermanos nos disfrazabamos y como vivamos en pamplona en san juan pues nos ibamos a pedir caramelos pero no decimos las palabras:truco o trato.nosotros decimos las palabras:caramelos o dinero.por que si nos dicen truco pues no sabemos cual acerle y las personas que nos dan caramelos ay muchas veces que nos dan dinero.
ResponderEliminaryo me acuerdo un dia de hallowen que binieron unos amigos de mi prima a pedir caramelos y mi madre tambien se drisfazo y los niños se asustaron. y en esa misma calle cuando mis hermanos y yo fuimos a pedir caramelos el ultimo año que estubimos alli una chica se saco una foto con nosotros para recuer
DIARIO DE NAVARRA: El Sol se suma a Halloween con disfraz de calabaza - http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/sociedad/2015/10/30/sol_suma_halloween_con_disfraz_calabaza_311834_1035.html
ResponderEliminarEL CORREO GALLEGO: 'Samaín', fiesta que en Galicia tiene más cabida que la tradición anglosajona - http://www.elcorreogallego.es/tendencias/ecg/samain-fiesta-galicia-tiene-cabida-tradicion-anglosajona/idEdicion-2015-10-31/idNoticia-961214/
ResponderEliminarEn Mexico ,en el dia de los muertos la noche del 1 de noviembre, los familiares van a visitar a sus familiares.En la tumba preparan sus altares, cenan y pasan allí la noche e incluso acompañados con la música de los mariachis.
ResponderEliminarLa tradición Romana
ResponderEliminarCuando tuvo lugar la ocupación romana de los dominios celtas la festividad fue asimilada por estos. Aunque ya se celebraban los últimos días de octubre y primeros de noviembre una festividad conocida como la «fiesta de la cosecha», en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales), se mezclaron ambas tradiciones.