lunes, 30 de noviembre de 2015
sábado, 28 de noviembre de 2015
Valoración de la SEMANA DE LOS BUENOS TRATOS
Tras una semana en la que hemos trabajado los buenos tratos en el centro, queremos reflexionar acerca de la incidencia de la misma y la opinión que sus participantes tienen de ella...
Echa un vistazo en el blog a las actividades realizadas a lo largo de esta semana, piensa en lo que has hecho tú, en cómo te has implicado, en lo que has aprendido, en lo que has echado en falta... PIENSA Y CONTESTA:
- ¿Qué han significado para vosotros las actividades realizadas?
- ¿Qué habéis sentido al realizarlas?
- ¿Cuál creéis que ha sido el resultado?
viernes, 27 de noviembre de 2015
jueves, 26 de noviembre de 2015
miércoles, 25 de noviembre de 2015
martes, 24 de noviembre de 2015
lunes, 23 de noviembre de 2015
EN MENDAVIA ESTAMOS CONTIGO
CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA en el IESO Joaquín Romera
¡Entra y deja tus aportaciones, comentarios, sugerencias...!
domingo, 22 de noviembre de 2015
El Correo Gallego: RUTA CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y LITERARIA
Ruta científica, artística y literaria para alumnos del IESO Joaquín Romera de Mendavia
El IESO Joaquín Romera de Mendavia fue seleccionado por el Ministerio de Educación para participar en el programa de rutas científicas, artísticas y literarias de las comunidades de Castilla y León, y Galicia. La ruta se inició en la ciudad leonesa de Santa María del Páramo, para continuar por León, Ponferrada, Lugo, A Coruña, Santiago, Padrón, Pontevedra y Poio, antes de volver a tierras navarras, quedando para el recuerdo paisajes inolvidables.
(Continúa en EL CORREO GALLEGO).
Queremos aprovechar la oportunidad para agradecer al Grupo Correo Gallego los treinta ejemplares en
papel que nos han entregado sin coste alguno.
papel que nos han entregado sin coste alguno.
viernes, 20 de noviembre de 2015
Vocabulario: ANONIMIZAR
ANONIMIZAR (conjugar)
(De anónimo e -izar).
1. tr. Expresar un dato relativo a entidades o personas, eliminando la referencia a su identidad. (Diccionario de la lengua española, 2014).
El sustantivo derivado de este verbo es anonimización, derivado correctamente formado y cuya ausencia en el diccionario no implica que se trate de un uso censurable.
jueves, 19 de noviembre de 2015
Ortografía: CHULETA ORTOGRÁFICA
· Extraído de: Ortografía y gramática
miércoles, 18 de noviembre de 2015
martes, 17 de noviembre de 2015
Diario de Navarra: CON EL PERIÓDICO EN EL AULA
DIARIO DE NAVARRA.
Piensa y redacta el titular que te gustaría que apareciera en el periódico en relación a la violencia de género.
Etiquetas:
ACTIVIDADES,
DIARIO DE NAVARRA,
VIOLENCIA DE GÉNERO
Diario de Navarra: A DEBATE
DIARIO DE NAVARRA.
Con la muerte de tres mujeres en menos de 24 horas, el número de víctimas por la violencia machista en lo que va de año asciende a 48. Precisamente, el próximo 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.
¿Crees que entre la juventud se mantienen vigentes estereotipos machistas?
Etiquetas:
ACTIVIDADES,
DIARIO DE NAVARRA,
VIOLENCIA DE GÉNERO
APRENDIENDO DE... MARIO BENEDETTI
Para respetar la PROPIEDAD INTELECTUAL de los demás no debemos "cortar y pegar" sus trabajos, sino que hemos de aprender de ellos...
Escribe un poema semejante al de Mario Benedetti.
lunes, 16 de noviembre de 2015
sábado, 14 de noviembre de 2015
PAZ PARA PARÍS
Diario de Ruta: SÁBADO, 14 de noviembre
El sábado por la mañana nos despertamos a las 7:30, para terminar de preparar la maleta, vestirnos y lavarnos los dientes.
A las 8:30 estuvimos abajo para dejar todas las maletas en el autobús para irnos después de desayunar ya de vuelta a Mendavia. Antes de desayunar, nos echamos unas fotos. Yo estuve desayunando un café y una tostada. Después de desayunar, nos estuvimos despidiendo de todos los de Badajoz, nos daba mucha pena separarnos, ya que habíamos estado una semana las 24h juntos... Les habíamos cogido mucho cariño.
Después de despedirnos, nos sacamos todos juntos una foto.
A las 9:50 nos metimos al autobús, con rumbo a Mendavia. Yo me quedé dormida un buen rato en el autobús.
Después de 2 h en el autobús, paramos para despejarnos un poco y paramos 2 veces más, una para comer y otra también para despejarnos.
A las 7:15, más o menos, llegamos a Mendavia, cada unos nos fuimos a casa con sus familiares.
Tamara Lizuain
Diario de Ruta: POIO (viernes 13 - sábado 14)
Cuando llegamos a Poio, descargamos las maletas del autobús y las llevamos al hotel. Ya en el hotel
tuvimos tiempo libre para hacer lo que quisiéramos.
Antes de cenar tuvimos que
hacer una evaluación de las rutas. La cena estuvo bien, pero mejor después, porque tuvimos un festival de magia del instituto de
Badajoz: nos hicieron diferentes trucos y adivinanzas que estuvieron bastante
bien. Cuando acabó lo de la magia, hicimos como "una fiesta", estuvimos
pintándonos los brazos, las piernas, la cara... ¡todo fue genial!
A la mañana siguiente tocaba la despedida,
aunque primero desayunamos, cogimos las maletas y nos despedimos con alguna que
otra lágrima del otro centro. Cogimos el autobús y nos marchamos.
Jesús Ruiz
viernes, 13 de noviembre de 2015
Viernes 13 de Noviembre: Pontevedra
Llegamos a Pontevedra sobre las seis de
la tarde, donde las monitoras y los profesores nos dieron una hora libre para
estar por la ciudad.
Nos separamos en varios grupos, cada uno con sus amigos. Mis amigas y yo primero fuimos a una tienda de zapatillas. Más tarde a algunas se nos ocurrió ir a
buscar a algunos de nuestros amigos de Badajoz para estar más tiempo con ellos, ya que no nos quedaba mucho tiempo para estar juntos y nos lo estábamos pasando
muy bien. Nos
los encontramos en una tienda de ropa, donde algunas se quedaron con ellos, y yo
me fui con otros chicos de Mendavia a comprar regalos de recuerdo para la
familia.
Cuando
vimos que era la hora de volver al punto de encuentro con el resto, fuimos y
poco a poco llegaron todos los compañeros.
Tuvimos
que esperar a las profesoras un ratillo y luego nos fuimos para el bus, donde
nos dirigimos a Poio.
Ainhoa Ordónez
Diario: viernes, 13 de noviembre (mañana)
El viernes por la mañana fuimos a O Grove.
Ahí visitamos la conservera de Amegrove y nos explicaron diferentes
tipos de peces, nos enseñaron variedades, hicimos juegos y nos enseñaron cómo
se realiza una subasta. Nos gustó mucho la visita, aunque el olor era un poco
desagradable, aprendimos muchas cosas y nos llevamos una lluvia de hielo.
Después de
realizar esta actividad, almorzamos en la calle y, una vez finalizado el almuerzo, nos fuimos al barco. El barco nos sorprendió, dimos una vuelta y nos enseñaron
unos pales flotantes que cultivaban el mejillón y la ostra. Más tarde ,bajamos a
la bota del barco y desde ahí pudimos observar el mar por debajo, fue fantástico. Cuando subimos, nos dieron unos prismáticos y pudimos ver cosas que estaban a lo
lejos. A continuación, nos sacaron mejillones para comer y también pudimos
realizar la experiencia de dar de comer a las gaviotas. Cuando acabó el
trayecto nos dejaron en el mismo lugar de partida y nos fuimos al autobús rumbo
a Pontevedra.
Raquel Leáo
Rutas Científicas, Artísticas y Literarias: VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE
Dicen que no
hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros,
Ni el onda con
sus rumores, ni con su brillo los astros
Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
De mí murmuran y
exclaman:
- Ahí va la loca
soñando
Con la eterna
primavera de la vida y de los campos,
Y ya bien
pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
Y ve temblando,
aterida, que cubre la escarcha el prado.
- Hay canas en mi
cabeza, hay en los prados escarcha,
Mas yo prosigo
soñando, pobre, incurable sonámbula,
Con la eterna
primavera de la vida que se apaga
Y la perenne
frescura de los campos y las almas,
Aunque los unos
se agostan y aunque las otras se abrasan.
Astros y fuentes
y flores, no murmuréis de mis sueños,
Sin ellos, ¿cómo
admiraros ni cómo vivir sin ellos?
EN LAS ORILLAS DEL SAR, de Rosalía de Castro
jueves, 12 de noviembre de 2015
Querido blog (jueves, 12 de noviembre, mañana)
Querido blog:
El jueves por la
mañana estuvimos en Santiago de Compostela.
Comenzamos un
trayecto de 6 kms por el último trayecto del camino de Santiago desde el Monte
del Gozo hasta el centro de Santiago. Fuimos desde ahí pasando por pueblos al lado de la
ciudad.
Cuando llegamos a
Santiago, visitamos la plaza donde se encontraban los monumentos más
emblemáticos de la ciudad.
Tuvimos
un guía que nos explicó toda plaza, la catedral y sus alrededores.
Jesús Martínez
Rutas Científicas, Artísticas y Literarias: JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE

DESDE la ventana de mi hotel puedo ver la catedral de
Santiago y algunos turistas que están en su puerta principal. Estudiantes con ropas medievales negras pasean entre
la gente y los vendedores de souvenirs comienzan a montar sus puestos. Es muy temprano por la
mañana y, excepto las anotaciones, estas líneas son las primeras que escribo acerca del Camino
de Santiago.
Llegué hoy a la ciudad, después de tomar un autobús
con corrida regular entre Pedrafita —cerca del O Cebreiro— y Compostela. En cuatro horas
recorrimos los ciento cincuenta kilómetros que separaban a ambas ciudades y me acordé de la caminata con Petrus —a
veces nos llevaba dos semanas recorrer esta misma distancia. Dentro de poco saldré a dejar en el sepulcro de
Santiago la imagen de Nuestra Señora de Aparecida montada en las veneras".
El Peregrino de Compostela
(Diario de un mago)
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Rutas Literarias: miércoles,11 de noviembre 2015
Querido
diario:
Hoy miércoles me gustaría contarte mi día. Me levanté muy pronto, aunque
estaba muy cansada, porque esa noche al estar en el albergue no se durmió
mucho. Al terminar de desayunar, marchamos hacia al autobús, ya no teníamos que
coger maletas ni nada, porque las metimos antes de desayunar.
Estuvimos en A
Coruña visitando la torre de Hércules. Ha sido una mañana bastante entretenida; después fuimos a comer y, al acabar, fuimos a dar un paseo, donde fuimos a la
playa unos compañeros y yo, estuvo súper bien.
Llegando la tarde, fuimos a la
Casa de las Ciencias, Planetario y al Domus, donde estuvimos todos juntos, me
lo he pasado bastante bien, aunque por la tarde lo que más me ha gustado ha
sido el Domus. Me han gustado
mucho los juegos que había, el Planetario ha estado bastante bien, aunque al
tener sueño costaba que no se te cerraran los ojos.
Finalmente, habiendo terminado de
ver todo, tuvimos una hora de viaje hasta Santiago, donde nuestro final iba a
ser el hotel durante este día.
Bueno, querido diario, espero que te hayas
entretenido.
Laura Morillas Moral
Rutas Científicas, Artísticas y Literarias: MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE
martes, 10 de noviembre de 2015
Diario de Ruta: martes, 10 de noviembre (tarde)
El martes a la tarde estuvimos en Lugo, en el
centro de visitantes; allí vimos tres vídeos, en los que en cada una hablaban de una cosa diferente de la
muralla de Lugo: en el primer
vídeo se hablaba de la construcción
de la muralla, de por qué se hizo, que era una defensa de la ciudad pero antes no
estaba y cuando la construyeron destrozaron varias casas; en el segundo, se
hablaba de que el Ayuntamiento la quería quitar, pero los habitantes la quisieron
como patrimonio de la ciudad, entonces, la reformaron, pero la corrosión y la
lluvia la destrozan. Cuando acabaron los vídeos, estuvimos dando una vuelta por
la muralla. Después nos dejaron tiempo libre para hacer lo que quisiéramos por
dentro de la muralla. A la hora de quedada, nos marchamos al albergue.
Jesús Ruiz
Diario de Ruta: martes, 10 de noviembre (mañana)
El martes por la
mañana nos encontrábamos en León, nos subimos al autobús y nos marchamos a
Ponferrada a ver el Castillo de los Templarios.
Antes de ir a la visita, nos
dieron un mapa y nos dejaron 10 minutos para ver un poco la ciudad, nosotros
aprovechamos para ir a una tienda de chuches y comprarnos algo de comer.
Después volvimos al castillo, donde nos hicieron una breve introducción sobre
su historia y las partes del castillo y nos dejaron media hora para verlo. En
el castillo había algunas salas con trajes típicos de esa época y escrituras. Subimos
hasta la torre más alta y tenía unas vistas muy bonitas ya que se podía ver
toda la ciudad.
Cuando acabamos de verlo, almorzamos y cogimos el autobús para
irnos a Las Médulas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)